Qué hacer en Uribelarrea

Qué hacer en Uribelarrea

Uribelarrea es un pueblo rural e histórico a solo 80 km de CABA: sus calles son mayormente de tierra, y conserva las casas y almacenes que datan de su fundación que, como en muchos de los pueblos de Argentina, fue a fines del siglo XIX gracias a la población de criollos e inmigrantes que llegaban a nuestro país para sembrar su futuro. Así fue como, en 1890, Uribelarrea es fundada como una Colonia Agrícola por Don Miguel Nemesio de Uribelarrea, dueño de las tierras.

Como Embajadora DTI de @iciudadesfuturo y @timetotraveloficial fui a conocer UribelarreaMunicipio de Cañuelas –  que pertenece a la @reddti_ar y les comparto en este artículo todo lo que hicimos para que puedan disfrutar de esta ciudad.

Cómo llegar:

Uribelarrea queda en el Partido de Cañuelas y se encuentra muy cerca de Capital Federal, a tan sólo 80 km. Gracias a esta cercanía, tenemos muchas opciones para poder ir a pasar el dia o un fin de semana relax: 

  • Para ir en auto: desde Capital Federal tomar la Ricchieri y la Autopista Ezeiza – Cañuelas. Luego la RN205 hasta el kilómetro 82,50 donde encontrarás la entrada al pueblo a mano izquierda.
  • Para ir en colectivo: Línea 88. Sale de Plaza Miserere y cuesta aproximadamente 68 pesos por persona, se paga con tarjeta SUBE.
  • Para ir en Tren: tomar la línea Roca que recorre Constitución – Ezeiza –  Cañuelas y luego empalmar con la línea Cañuelas – Lobos y bajar en la estación Uribelarrea. Pueden ver el recorrido acá.
  • Para ir en combi: Hay dos empresas que van para Uribe: «Del Sur Bus» y «Lobos Bus».
Vidaenviajee

Qué hacer:

Hoy en día, nuevos emprendedores se unieron para retomar el legado de las actividades productivas y de servicio ligadas al turismo como herramienta para el desarrollo local. El objetivo común de cada lugar al que visitamos y aquí les recomiendo es promover el trabajo asociativo y comunitario. Uribe Pueblo Natural, es la marca colectiva que identifica a los productos de elaboración local y emprendimientos de Uribelarrea que promueven y valoran la calidad de sus productos y servicios; fomentando las acciones para un turismo respetuoso con el entorno.

Como pueblo histórico, Uribe tiene varios sitios de interés que son buenos para recorrer a través del circuito turístico, que se puede hacer en bici o caminando. Para esto, hay que escanear un código QR en los puntos que vas a encontrar en diferentes estaciones del pueblo.

 
  • La Iglesia Nuestra Señora de Luján: fue construida en 1890, en recuerdo a la esposa de Miguel Nemesio de Uribelarrea. Tiene un estilo neogótico, y en su interior cuenta con vitraux originales de la época
  • Plaza Centenario: Es la plaza principal del pueblo y caminar por las cuadras que la rodean y las laterales te permitirá conocer los principales edificios y monumentos del lugar. También las pulperías y locales gastronómicos. Es una de las pocas del país que posee forma octagonal, lo que posibilita trazar ocho manzanas pequeñas a su alrededor y cuatro diagonales.
  • El Palenque: es un almacén construido en 1890. Su fachada con techos altos de ladrillos, te llama la atención y es imposible no frenar a ver como la gente del pueblo se detiene a pasar la tarde. Actualmente funciona como bar y casa de comidas. 
  • Casas centenarias: sus diagonales y sus calles de tierra son las marcas particulares de este pintoresco pueblo.
  • Estación de tren: fue inaugurada en 1892 y aún conserva el estilo de la época, especialmente en el techo del andén, la sala de espera, los bancos y la boletería. Hay una paz intrínseca en esta estación que te atrapa y te hace sentir que el tiempo se detiene.
  • Como dato de color, les cuento que Uribe es un pueblo de pelicula. Aquí se filmaron varias escenas de: Juan Moreira, Boda secreta, Evita,Felicitas y  El Ciudadano Ilustre.

 

Vidaenviajee

Dónde dormir:

Durante nuestro paso por Uribe, visitamos tres emprendimientos que además de ser hermosos, tienen diferentes propuestas para que puedas elegir lo que necesitas para desconectar:

  • La Chakana: es un complejo que cuenta con 7 casas totalmente equipadas para que disfrutes tu estadía y no te tengas que preocupar por nada. Edit y su familia se mudaron a Uribe en el 2007, y comenzaron a construir este espacio en el 2015. Las casas tienen capacidad de hasta 6 personas y una distancia de hasta 25 metros de las otras unidades para preservar la privacidad.​ Además cuentan con pileta con solarium, una laguna artificial y energía solar. Más info en su web
  • Como entonces Posada: es una posada de campo de 7 habitaciones en el corazón del pueblo. Es un emprendimiento familiar, que tiene lugar en una antigua casona de fines del siglo XIX. Está restaurada, pero logra combinar a la perfección la belleza de la época típica de Uribe con las comodidades de hoy en día: habitaciones totalmente equipadas, pileta, y un restaurante con vinoteca y cerveza artesanal donde realizan eventos y degustaciones de vino, cerveza, chocolates y productos regionales. Además, cuentan con una habitación y baño adaptados para personas con movilidad reducida. Más info en su web.
  • Brisas del campo: es un complejo hotelero para disfrutar de Uribelarrea. Cuentan con siete cabañas totalmente equipadas, pileta cubierta y descubierta, sauna, masajes, gimnasio y sector parrillas. Además, cuentan con un salón de usos múltiples con capacidad de hasta 35 personas, sector infantil con juegos y bicicletas de cortesía para poder salir a recorrer el pueblo. Más info en su web.
Vidaenviajee

Dónde comer:

Comer en Uribelarrea no es un problema. En cada esquina tenes diferentes opciones para degustar de los productos locales y, por suerte, es cada vez más fácil encontrar lugares donde tenemos una carta veggie para disfrutar. Muchos de los emprendimientos que visitamos tienen un riquísimo y buen menú veggie. Les paso la info de mis favoritos (porque además, probé de todo y se que no se van a arrepentir de hacerme caso e ir).

  •  En Sixto pueden degustar pastas caseras. Es una cantina que fue levantada en 1910. 
  • En Doña Helena, pidan el matambre de seitán con papas a la parrilla y limonada (tienen varios sabores bombas 💣)
  • Pasta de aceitunas, hummus de porotos, pancito y vino 🍷 al aire libre en La Vinoteca de Arturo que además, tiene una propuesta al aire libre con musica y cata de vino que es un lujo. 
  • En Pueblo Escondido nos esperaron con limonada y una tabla veggie RI-QUI-Si-MA (no se la pierdan).
  • La frutillita del postre es El Retoño – Casa de té  que no solo tienen unos churros que son una locura, sino que tienen una huerta espectacular y un espacio al aire libre que parece de cuentos. 
  • Bonus Track para los amantes de lo dulce Punto Alfajor 🍫😛

Si te gusto este recorrido por Uribelarrea, en Instagram te cuento un poco más de este viaje increíble. Mira mis post acá.

Compartir en:

Otros Artículos