Hace un tiempo vengo pensando en escribir sobre los principales barrios, al menos para mí, que hay que visitar la primera vez que se recorre Nueva York. Aprovecho la ocasión para armarle este posteo especialmente a Macarena, una amiga que me contactó ansiosa para que la ayude a organizar su viaje. Así que acá estoy, con una gran sonrisa en mi cara, esperando poder ayudarla a recorrer esta hermosa ciudad de la mejor manera posible.
Nueva York es una ciudad atrapante y mística por donde se la mire. Tiene ese “no se qué” que la vuelve nostálgica, deseable y profundamente inolvidable.
Símbolo indiscutible del espíritu neoyorkino, este edificio fue durante 40 años (hasta la construcción de las Torres Gemelas) el edificio más alto del mundo. Está ubicado en el centro del Midtown y posee dos observatorios en sus pisos 86 y 102. El recorrido por este emblemático edificio se acompaña con una completa audioguia que relata la historia de su realización: su construcción comenzó en marzo de 1930, y para mayo de 1931 se estaban prendiendo las primeras luces del hall. No hay espectáculo más hermoso que apreciar un atardecer en el Empire State. Su historia, su fortaleza, su vista panorámica de la ciudad…todo es digno de ser visitado una y mil veces. Es uno de los lugares que más me gustan y me dan paz (paradójico ya que está constantemente lleno de gente)
Intersección de calles que decoran el distrito de las obras más famosas del mundo; el Time Square es una de las atracciones más increíbles que tiene la gran manzana: luces de neón que coronan cada parte de sus calles; locales de ropa, comida y regalos arrebatados de gente y ofertas; shows callejeros; estatuas vivientes; y las famosas escaleras rojas donde conseguir las mejores ofertas de las obras.
Una vez en el ferri, y si el clima acompaña la excursión es ideal disfrutar del camino hacia Ellis Island (la isla donde se encuentra la Estatua de la Libertad) en los sectores que tiene preparados este transporte para estar afuera. Por lo genera se puede estar sentado, para apreciar la vista hermosa que tiene este recorrido. La vida e historia de esta isla está enfocada en que fue punto de llegada de muchísimos inmigrantes, convirtiéndose a partir de 1890 en la aduana de la ciudad. A partir de esto, el museo de los inmigrantes (incluido en este paseo) te invita a recorrer a través de una gran exposición de fotografías, audioguía y videos interactivos, cómo fue cada una de las olas inmigratorias que recibió Manhattan. Vale la pena ir?,si. Sin lugar a dudas es una exposición que vale la pena ver para los amantes de la historia.
Luego de visitar Ellis Island, el ferri te deja nuevamente en el Downton, a pocas cuadras de Wall Street. Por lo que, la mejor opción es comer algo ligero en el parque y disfrutar el atardecer en esta parte de la ciudad. Uno de los símbolos estadounidenses que más me impactan es este. No tanto por lo que se puede apreciar en sus calles por sí mismas; sino por la mística que se vive en ellas. A pesar de ser un núcleo económico, lleno de edificios, oficias y gente a las corridas, si se detienen un segundo simplemente a observar y sentir la energía del lugar; van a poder percibir el dolor que tanta magnitud esconde. A pocas cuadras de este centro, se encuentra el Memorial al 11- S. En el predio donde se encontraban las Torres Gemelas, se construyó una plaza con dos fuentes en las que permanentemente corre agua y tienen a su alrededor más de 400 árboles. A pocos metros, de las fuentes se encuentra el Museo del 11 -S , que terminó de construirse en el 2014 en conmemoración a las víctimas del atentado. La entrada a el parque es gratuita. Cuando lo estaban construyendo se abonaba lo que cada uno quería: el museo es pago y suele haber mucha cola para ingresar. Particularmente decidí no entrar; es preferible estar un rato sentado observando este lugar, en silencio.
Intenté realizar un resumen de los barrios y las actividades más populares que ofrece Manhattan. En una primer visita, uno tiene ganas de recorrer cada rincón de la ciudad, quedando sin fuerzas para poder disfrutar de una cena o tragos por la noche. Con esta recomendaciones para recorrer cada atracción de acuerdo a la cercanía y los barrios, la idea es disfrutar de cada instante y hacer un propio listado para volver a la ciudad. Ya estoy armando un poste con información sobre el Central Park, los museos y teatros. Hay algo que les gustaría saber? No duden en escribirme para poder agregarlo al próximo posteo!