En mi cuenta de Instagram, tuvimos, hace algunos meses,  un vivo con Marian, creadora de @fridathetravelingdog. Durante esta charla, Marian nos contó todo lo que necesitamos saber para poder organizar un viaje largo con nuestra familia de 4 patas. 

“Viajar sin nuestra familia de 4 patas no estaba en nuestros planes: nos íbamos todos o ninguno. Así que que hace 4 años emprendimos la aventura de emigrar en familia (mixta).”

Marian es Argentina y junto a su perra Frida y su gata, Mecha viajaron desde Argentina hacia Europa (Luxemburgo) hace un poquito más de 4 años.
 
Cuando se instalaron en Europa, su familia se agrandó  y adoptaron a Juana, una perrita luxemburguesa. Gracias a esta experiencia, hace un tiempo nos comparten no solo el día a día de su vida y los lugares hermosos que recorren, sino toda la información necesaria para poder viajar con animales y no volvernos locos en el intento.
 
 

La organización es la clave:

Marian es adiestradora y desde su experiencia nos comparte todo lo que necesitamos saber: “Para mí la clave durante todo el proceso, fue la organización, así que les dejo más o menos el orden de los pasos que seguí. Recuerden que -dependiendo el destino -yo fui de Argentina a Luxemburgo- pueden cambiar los requisitos y los tiempos de preparación.”

Vidaenviajee

5 cosas que necesitas que saber:

1) Antes que nada, hay que consultar con un veterinario de confianza si nuestro animal es apto para viajar.
 
2) Definir el destino, fecha de partida y requerimientos para el ingreso del animal: cada país tiene regulaciones diferentes y hay que cumplir con todo antes de viajar. 
 
3) Definir la forma de transporte y rutas: el viaje debería ser lo más corto y cómodo posible. 
 
4) Averiguar  si puede viajar con nosotros y qué necesita.
 
5)Comprar los elementos que se necesitan para que el viaje sea seguro.
 
 
 
Vidaenviajee

A tener en cuenta:

Cuando ya sabemos que está todo en condiciones para que nuestro animal viaje con nosotros, definir el transporte es muy importante. Podemos viajar en auto, tren, avión o  barco; pero cada transporte va a tener sus requerimientos y reglas para que los animales puedan viajar, es importante saberlo de antemano. 
 
Con el medio de transporte elegido, y dependiendo el tamaño del animalito vamos a tener que definir si puede viajar con nosotros: en el caso del avión, si debe ir en bodega o cargo; si es automóvil conseguir los medios de seguridad adecuados; o si es tren averiguar si necesitamos algo puntual como un bozal.
 
 

Es importante destacar que si viajamos en avión conviene siempre buscar el vuelo más directo posible (es decir con menos escalas) y sí es en auto que planifiquemos paradas de descanso. Con el tren sucede algo parecido al auto: deben ver bien las rutas, duraciones, cambios de tren, tiempo entre esos cambios, etc.

En el caso de viajar en avión, una vez que elegimos la aerolínea (acá también hay que averiguar bien que requerimientos tiene cada una para ver que nos conviene)  podemos comprar el bolso transportador.
 
Esta parte es un poco tramposa por 2 motivos:
1) Los tamaños de bolsos no están unificados, entonces depende la aerolínea el tamaño del bolso.
2) Cuanto antes podamos empezar a trabajar en la habituación de nuestro perro o gato al bolso mejor, entonces lo ideal es -sabiendo la aerolínea y sus medidas- comprarlo y habituar a nuestro perrito o gatito lo antes posible.
 
Muchos especialistas recomiendan 2 meses pero personalmente creo que cuanto antes mejor!
 
Antes de reservar el pasaje, tenemos que chequear con un veterinario que se especialice en viajes o con el organismo que regula la entrada y salida de animales del país, qué necesitamos para el lugar elegido y cuánto tiempo se necesita para preparar esos documentos.
La mayoría de requisitos se preparan relativamente rápido pero hay algunos anticuerpos que se pueden pedir que llevan varios meses.
 
A no olvidarse: a la hora de reservar el pasaje siempre incluyan a sus animalitos en la reserva. Sobre todo si es avión ya que agregarlos después no es sencillo y muchas veces es imposible.
Vidaenviajee

Emigrar en familia

El mejor consejo que les puedo dejar es: paciencia! Parecen muchas cosas pero realmente si se hacen con tiempo y bien asesorados no es imposible ni una locura.
 En nuestro Instagram van a encontrar un poco de nuestro día a día viviendo por acá y sobre todo muchísima más info y experiencias propias (y de otros viajeros) para emigrar con perros y gatos.
 
También pueden leer todas las guías, tips, consejos (y mucho, mucho más) en el blog.

Con amor: Marian, Mecha, Frida & Juanita.

Compartir en:

Otros Artículos