Hola!!! Hoy les quiero compartir la experiencia de Caro Piqueras, una argentina que desde el 2014 está dando vueltas alrededor del mundo y tiene una historia muy especial 💜
 
Me gustó la idea de compartir diferentes experiencias y formas de viajar: no todos podemos – ni queremos- hacerlo de la misma forma, y ver y leer historias de personas reales que fueron descubriendo su verdad sobre la marcha, me parece la mejor opción para motivarlos a que se animen a descubrir la propia y construir su realidad. 
 
Antes de pasar a la historia de Caro, les dejo el vivo que hicimos en mi cuenta de Instagram hace unos meses. Podes verlo ACÁ.
Vidaenviajee

VIDA NÓMADE:

Hola, Soy Caro Piqueras y les quiero contar sobre mi experiencia viviendo por el mundo y darles algunos consejos para quienes quieran hacer algo similar. 
 
Mi historia empieza así: Un 22 de Diciembre de 2014 dejaba Argentina para adentrarme a una aventura planeada y conocida. Hace poco mas de 6 años, estaba por subirme a un avión con destino a Barcelona, ciudad en la que pensaba vivir por siempre y empezar a ejercer mi carrera (Publicista). 
 
Hay que decir que tengo la suerte de contar con nacionalidad alemana, por lo que me fue muy fácil mudarme a Europa. Lo que se necesita para poder vivir y trabajar en España es el NIE (para miembros de la comunidad europea), o el TIE (para aquellos que no cuentan con pasaporte comunitario). Los primeros 11 meses fueron muy fáciles porque me fui a vivir con unos familiares que tengo allá, por lo que me sentía como en casa. Los siguientes 9 meses fueron divertidos y desafiantes, ya que me mudé sola por primera vez (junto a una amiga que me hice ahí). 
 

Pero me empezó a faltar algo. ¿Era feliz? sí, pero no me bastaba. Tenia un grupo de amigos incondicionales que estuvieron siempre para mí, pero yo sentía que me faltaba algo. Así que, sin pensarlo mucho, decidí que era hora de dejar mi amada Barcelona y seguir camino. Hice un poco de estudio de mercado y decidí aplicar a la Working Holiday visa de Australia. Acá me volvió a ayudar mi nacionalidad alemana y fue muy sencillo obtenerla. Un mes y medio después, estaba viviendo con una familia en Sydney haciendo lo que mas me gusta: trabajando con niños como Au Pair. 

Esa misma familia me llevó con ellos a Nueva Zelanda (working holiday para Nueva Zelanda), país donde viví 15 meses. 
 
Pero, otra vez me encontré en la misma situación: me faltaba algo. Mi sueño de trabajar y viajar en los fines de semana no se estaba cumpliendo al 100% (y mi visa de Nueva Zelanda ya se estaba por vencer); así que volví a hacer estudio de mercado, para decidir mi próximo paso. 
 
Y ahí es donde hice de esa pasión por trabajar con chicos, mi carrera y mi vocación, y ¡me convertí en maestra TEFL!  para poder empezar a trabajar dando clases de ingles.
 
Una vez que obtuve mi certificado me mudé a Tailandia allá por junio de 2018. País donde viví por dos años y medio trabajando y viajando (cada una o dos semanas), con estabilidad económica, con poder de ahorro y con una vida 99% feliz. 
 
Me gusta pensar que soy una persona positiva, optimista y soñadora, así como también soy responsable, organizada (la mayoría de las veces), con objetivos fijos pero que los dejo fluir. 
 
Soy de improvisar mucho (en los viajes y en la vida), y eso es lo que mas me divierte: dejar que la vida me sorprenda. Espero que esta información sirva para que mas se animen a salir del nido y conocer el mundo.  
 
Les comparto la info para poder viajar como Au Pair y conseguir el certificado TEFL:
Vidaenviajee

SOBRE TEFL:

Maestro TEFL o maestro de inglés, es un trabajo que se puede realizar en la mayoría de los países del mundo sin importar tu nacionalidad. Lo único que se necesita para poder realizar el trabajo es saber inglés (nivel avanzado), y contar con un certificado TEFL, TESOL o CELTA. Los mismos se consiguen mediante cursos online o presenciales. 
 
Yo hice el mí con The TEFL Academy. Durante el curso te enseñan a enseñar la lengua, dando por sentado que lo sabes a un nivel suficiente como para poder enseñar a terceros. 
Vidaenviajee

El trabajo

El trabajo consiste en enseñar inglés general (principalmente), es decir, los 4 pilares del idioma: grammar, speaking, writing y listening. Deberás planear las clases, crear materiales, pensar actividades, tomar exámenes, entre otras actividades que realiza un maestro de cualquier otra materia. 
 
¿Cómo conseguir trabajo? 
  • Páginas webs especializadas 
  • The TEFL Academy
  •  Bolsas de trabajo de la academia o institución con quien realices el curso 
  • Por conocidos 
  • Mediante grupos de facebook 
  • Por agencias 
 
AU PAIR:
 
¿Qué significa ser Au Pair? «Au Pair» es una expresión francesa que significa «a la par». El trabajo consiste en ser la «hermana mayor» y, a veces, hasta «la madre» de los niños de una familia. 
 
¿Qué tiene de distinto con un trabajo de niñera? 
Que vivís con la familia, convivís con ellos 24/7; con los papás, los nenes y, si tienen mascotas, con ellas también. 
 
¿En qué consiste el trabajo? 
Las tareas del trabajo dependen mucho de cada familia. Por lo general consiste en trabajar entre 30-40 horas cuidando a los nenes, llevándolos a sus actividades (guardería, jardín, colegio, actividades extra curriculares) y, cocinando para la familia. Pero, en realidad, va a depender mucho de cada casa. 
Es un muy buen trabajo para conocer ciudades nuevas ya que te despreocupas por pagar alquiler o comida y te dan un sueldo semanal al que se suele llamar “pocket money” (cada familia da lo que quiere, no hay un sueldo mínimo). Esta muy bien para aquellos que quieren empezar a viajar y no saben por donde empezar, o no se animan a salir solos. 
 
Solo necesitan ser mayores de 18 y aplicar a una visa que les permita quedarse en el país que eligen (en algunos países se puede hacer con visa de turista). 
 
¿Cómo conseguir trabajo de Au Pair? 
  • Por agencia (servicio pago, obligatorio si se quiere ir a EEUU) 
  • Mediante páginas web (esta es la que yo usé) 
  • En grupos de Facebook (filtran por nombre de país o ciudad y agregan la palabra “au pair”). 
Si quiere saber mas acerca de ser Au pair, maestra TEFL, o quieren mas info acerca de las visas y la vida en los distintos países en los que viví me pueden hablar por Instagram @caropiqueras o mandarme un mail a: hola@caropiqueras.com
Compartir en:

Otros Artículos