¿Quién Soy?

![]() |
Calzada del Gigante, Irlanda del Norte. |
La primera vez que me enfrenté a esta pregunta, me paralicé. Si bien parece fácil de resolver, aquel día algo en mí se movilizó, me conmovió e hizo que me comprenda de otra manera. Comprendí entonces que no podía catalogarme bajo un rótulo estático, como si fuese tan sólo un aspecto de mí, porque son muchas las cosas, actividades y sentimientos que me construyen como Marina, mujer de 29 años.
Hoy soy una argentina que decidió cambiar el rumbo de su vida. Junto a Mariano (mi novio, amigo y compañero de vida) estamos recorriendo Europa y llenándonos de nuevas experiencias. Llegar hasta acá no fue fácil. Fueron años de charlar sobre lo que queríamos para nuestra vida, de replantearnos cada movimiento, de construir un futuro en el que nos sintiéramos felices, a pesar del miedo.
Cuando era chica soñaba con irme de Buenos Aires. Quería buscar paz frente al lago, rodeada de montañas. Quería destrozar aquello que era, para convertirme en alguien más. Pase mi adolescencia escribiendo, extirpando dolores a través de personajes que inventaba y que sufrían todo lo que yo pasaba, y con esto lograba sentirme mejor, aunque fuera por un rato. Tengo un blog personal y miles de cuadernos con esos relatos, que algún día voy a editar y compilar en un libro. Es algo que le debo a esa Marina, que confió y utilizó la palabra y escritura para sanarse.
Ese sueño de alejarme se fue disipando, fue arrollado por las ganas de recibirme y la vida en pareja, el trabajo. La rutina fue tapando mi deseo de volar, hasta que comenzamos a viajar: recorrimos el sur argentino en auto. Volamos a Chile, a Miami y New York. Llegamos en barco a las Bahamas. Tuvimos nuestro primer viaje fugaz por Europa. Nos cruzamos al otro lado del mundo, para conocer Nueva Zelanda. Y ahí todo cambio: nos dimos cuenta que cada día, cada peso que ahorrábamos lo invertíamos viajando, y la rutina se hizo tan tediosa que no pudimos más. Este fue el punto de inflexión y el comienzo de una nueva vida.
El 1 de marzo del 2018 tomamos un avión con destino a Barcelona, sin fecha de regreso. Recorrimos parte de España, Portugal y Francia. Estuvimos casi un mes en Gran Bretaña: desde Londres a Inverness, enamorándonos muy fuerte de las Tierras Altas. Volamos a la República de Irlanda, y la recorrimos en auto durante un poco más de 20 días. Aquí cumpli mi sueño de conocer el Parque Nacional Wicklow, y llore al ver los campos violetas a través de cada nueva ventana que se abria al llegar. Manejamos hasta Irlanda del Norte e hicimos base en Belfast, nos entusiasmamos una vez más con la historia y la vida de esta ciudad. Pasamos unos días increíbles en Amsterdam, días que se fueron volando, que de tanto andar casi no nos dimos cuenta que habían pasado. Y el 26 de abril llegamos a Dinamarca, con el cuerpo cansado de recorrer y caminar, de viajar. Pero con el alma llena de experiencias, con la vida totalmente transformada. Con ansiedad por comenzar a redescubrirnos durante nuestra estadía acá. Planeamos estar un año, para trabajar y continuar viajando con base en Copenhague, ciudad que nos recibió con un sol radiante, y nos abrió las puertas para comenzar de nuevo a reencontrarnos con quienes queremos ser.
Y ya instalada en Dinamarca, decidí retomar mi sueño de escribir. Si pude cumplir aquel deseo de volar, de salir de donde estaba para viajar, porque no voy a poder escribir? En este espacio, que llame Vidaenviajee no solo vas a encontrar nuestros viajes, recomendaciones y experiencias de vida. Sino también la de otros viajeros. Personas que salieron de su lugar, de su zona de confort, y están en diferentes partes del mundo.
El objetivo de este blog, ademas de brindarte recomendaciones, tips, y ayudarte a organizar tu próximo viaje, es Compartir para Conocer: estoy convencida, y cada vez con más fuerza, de que el mundo es un lugar hermoso. Cada nueva persona que conozco me demuestra la importancia de derribar mitos y romper barreras. No somos todos iguales, no tenemos las mismas oportunidades, y si nos quedamos donde estamos, cada vez nos tenemos más miedo. Pero al viajar, al salir y mezclarnos con la cultura del otro, podemos entender, podemos comprender y podemos querer.
Por eso, acá vas a encontrar experiencias y relatos de otros viajeros, para que podamos propagar este sentimiento, para que podamos ayudarte a salir a vivir el mundo, para que te animes a conocer y querer todo lo que hay en él.
Somos seres en constante movimiento, buscando día a día un lugar cómodo para estar, generando lazos que nos unan y nos ayuden a crecer. Y ya que estamos en tránsito en este vida, está bueno vivirla viajando y compartiendo.
Cliff of Moher, República de Irlanda. Si estas viajando (o no) y tenes ganas de sumarte a este proyecto, escribime! mientras más seamos, mejor: vamos a poder demostrar lo bueno que esta el mundo y lo increíble de cada persona al rededor. |
Deja un comentario