Cómo tramitar la Ciudadanía Italiana

Qué tema cuando empezamos a buscar nuestros orígenes, ¿no?. Creo que todos empezamos motivados por lo mismo: tener un pasaporte europeo que nos dé más posibilidades de las que ya tenemos. Quizás soñamos con irnos de viaje sin fecha de vuelta, o tenemos ganas de ir a estudiar a Europa, o simplemente proyectamos una vida fuera del lugar donde nacimos.
No importa por qué empezamos esta búsqueda; creo que lo importante, al fin y al cabo, es lo que vamos encontrando mientras comenzamos a desenterrar las historias que nos trajeron hasta acá.
Qué paso ayer
En mi caso, todo comenzó con las ganas de viajar, de tener experiencias fuera de Argentina, de darme la posibilidad de pensar-me en otro lugar. Todavía no tengo definido qué va a pasar, pero ya estoy muchísimos escalones más cerca de aquello que comencé a buscar.
Siempre repito lo mismo: no importa cuál creas que es el móvil que te está llevando a empezar este trámite, no importa cuánto tiempo tardes en hacerlo: hacelo, porque la vida sigue su curso, pasa, el tiempo no frena, y mientras todo esto sucede, vos mientras tanto estás haciendo algo que te va a ayudar a futuro. Y, para mí lo más importante en todo este proceso, es darnos cuenta que somos quienes somos en gran parte gracias a quienes vinieron y se instalaron en donde estamos.
Parece complejo,de a ratos sí, pero si miras a tu alrededor vas a ver que la gran mayoría somos hijos, nietos, bisnietos de inmigrantes. Si es que vos mismo ya no sos una persona que migró hacia algún otro lugar. Y en este proceso de buscar papeles para conseguir un pasaporte, lo más rico, lo más hermoso que nos vamos a llevar es el reencuentro con nuestra historia, con nuestros orígenes, para poder entender muchísimo de lo que nos pasa y poder avanzar.
Ciudadanía Italiana
Hasta el año 1948, la mujer italiana que contraía matrimonio con un ciudadano extranjero perdía casi automáticamente su ciudadanía italiana. Como consecuencia de esto, sus descendientes no eran considerados italianos.
Suena raro hoy en día pensar que una mujer pierde su ciudadanía, su identidad, tan solo por casarse ¿no? Pero así era. Por eso les repito la importancia que tiene haber transitado este camino, entender lo que implica ganar este juicio y en cierto punto “devolverle los derechos a la nona” como me dijo mi papá cuando nuestra sentencia quedó firme.
Por suerte, con la entrada en vigor de la Constitución Italiana, que pone a la par los derechos entre mujeres y hombres, esto cambió: los hijos de una mujer italiana nacidos en el exterior pueden solicitar la ciudadanía italiana por trámite administrativo.
Y aquí está el chiste: esta nueva norma deja afuera a los hijos nacidos antes del 01/01/1948, por ende en una misma familia puede perfectamente darse que algunos hijos puedan acceder a la ciudadanía y otros no. Recién en el 2009, una sentencia de la Corte de Casación declaró que este límite es inconstitucional y se abrió nuevamente una puerta. Esta sentencia, permite que los hijos de las mujeres italianas nacidos antes de 1948 puedan acceder a su ciudadanía italiana a través de una causa judicial.

Mi experiencia: 5 años tramitando la ciudadanía
Mi bisabuela nació en Italia, emigró a Argentina, se casó y tuvo hijos en el País. Todo muy lindo, pero mi abuela (mamá de mi papá) nació en 1923, por ende no puede acceder de forma directa a la ciudadanía italiana. Fue gracias a la sentencia del 2009, pudimos iniciar el juicio presentando una carpeta familiar para ser reconocidos como italianos vía materna.
En el 2017 comencé a buscar las actas. Armamos la carpeta familiar durante todo este año. Y, en el 2018 la carpeta fue a Italia para que el abogado la presente en Roma.
En agosto de 2019 me dieron fecha de audiencia para marzo de 2020; audiencia que a causa de la pandemia no pude tener y me pasaron para octubre de ese mismo año.
Resulta que en octubre hubo un paro de jueces en Italia, razón por la cual pasaron una vez más la audiencia para febrero 2021.
En febrero 2021 finalmente tengo la audiencia. En agosto obtenemos la sentencia y en diciembre 2021 la sentencia queda firme.
Ahora resta anotarnos en la comuna de origen de la nona y luego poder tramitar el pasaporte.
Documentos necesarios
Los documentos que se deben presentar son todas las actas de nacimiento, matrimonio y defunción desde la última persona nacida en Italia.
Cada acta tiene que estar legalizada, apostillada, traducida y con el visto consultar. Además, estos documentos no deben tener más de 6 meses desde que fueron emitidos.
También es necesario firmar un poder con el que autorizamos a los abogados a representarnos frente al tribunal de Roma para llevar adelante el juicio

Pasos a seguir:
- Búsqueda de documentos necesarios, para ser presentarlos por ante el tribunal de Roma.
- Control, Traducción, Juramento y legalizaciones necesarias de la documentación que se va a presentar en el juicio.
- Presentación de la demanda en el tribunal de Roma y espera de fecha de audiencia.
- En la fecha de audiencia, el Juez y el abogado se reúnen para revisar la carpeta. Una vez que esto sucede, resta esperar la sentencia y luego que esta sentencia quede firme.
- Una vez que la sentencia está firme (es decir que no hubo oposición a la Ciudadanía) se pueden inscribir en la Comuna y luego tramitar el pasaporte italiano.
Importante
Todo lo que les compartí, está basado 100% en mi experiencia realizando la ciudadanía italiana vía materna, con abogados y sin estar en Italia
El consejo más importante que puedo darles es que sean pacientes. Toma mucho tiempo, es un camino largo y de a ratos tedioso, pero llega. Todo llega, y ese momento es único y vale todo el camino recorrido.
En mi cuenta de Instagram tienen vivos, post y mucha información para que puedan iniciar su camino.
Con amor, Marina.